viernes, 18 de febrero de 2011

PROMOCION DE LA SALUD

ANTECEDENTES DE LA PROMOCION DE LA SALUD
1989: Se da una primera definición de promoción de la salud, la cual fue: Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para cumplir con esta estrategia se requieren de cinco componentes:
1.    Política publica sana                                                                
2.    Refuerzo de la acción comunitaria
3.    Desarrollo de aptitudes personales
4.    Creación de ambientes favorables
5.    Reorganización de los sistemas de salud
Años 50 y 60 del siglo XX: importancia de las enfermedades ¨crónicas¨
En los años 60 no había buenos resultados de los programas que se implementaron en la comunidad.
1997: en este año se reconoce a la  promoción de la salud como una inversión social muy valiosa y a la salud como un derecho humano muy importante.


La OMS propone que la salud es responsabilidad de cada quien y nosotros como personal de salud debemos ayudar a las personas a que participen activamente en el cuidado de su propia salud.



Los elementos que intervienen en la salud son los siguientes:
         Funcionamiento Biológico (disposiciones orgánicas, funcionamiento organismo
         Condiciones Internas (atención, memoria, cap. Intelectual, estrés, etc).
         Relaciones sujeto – sujeto (familia, hogar, comunidad – apoyo social.
         Relaciones Hombre – medio. Condiciones de trabajo, opciones de empleo, tiempo libre, posición del individuo.

Ø  ¿QUE ES LA PROMOCION DE LA SALUD?

La promoción de la salud es un proceso social que incluye diversas acciones, recursos y medios; dirigidos a fortalecer las habilidades y capacidades del individuo y la comunidad y esta dirigido a modificar las condiciones sociales.
Su principal objetivo es: fomentar estilos de vida saludables; no solo en el individuo enfermo sino también en la persona sana, y sus esfuerzos están dirigidos no solo al individuo sino también a la comunidad, promoviendo el desarrollo humano.



Ø  ¿Qué ES LA PARTICIPACION COMUNITARIA?
Es un proceso mediante el cual los individuos de una comunidad buscan la manera de transformarse  de acuerdo con sus propias necesidades y las del lugar donde habitan, y adquieren un sentido de responsabilidad con ellos mismos y con su comunidad, todo esto basado en un sistema de trabajo en equipo.




Ø  ¿QUE ES LA COMUNICACIÓN PARA LA SALUD?
La comunicación para la salud es un proceso que presenta información educativa interesante y atractiva que persuadirá a los individuos y dará por resultado comportamientos y estilos de vida saludables; tanto del individuo como de la comunidad.



Ø  ¿Qué ES LA SALUD?
Actualmente la salud se define por la OMS  como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo como la ausencia de enfermedad.
Aunque hay diversas definiciones para salud, algunos modelos teóricos definen este como un estado en el cual el individuo puede ejercer sus actividades y roles sociales de manera adecuada, aunque tenga algún diagnostico medico de alguna enfermedad, pero si no presenta algún síntoma de anomalía esta persona se considera sana. Otra definición establece que la salud es la capacidad de adaptación del ser humano al entorno que lo rodea. O también se entiende como un estado variable de equilibrio fisiológico-ecológico.




Ø  ¿QUE ES LA ENFERMEDAD?       
El concepto de enfermedad se entiende como una alteración estructural o funcional que afecta negativamente el estado de salud y bienestar del ser humano, por lo cual se produce una perdida del equilibrio que existe entre el individuo y su medio ambiente.


Historia natural de la enfermedad:
Es la relación en secuencia de los acontecimientos que se derivan  de la interacción del ser humano con su medio ambiente lo que desencadena un estado que pasa de la salud a la enfermedad.

Triada ecológica: 
La triada ecológica esta compuesta por un agente, ambiente y un huésped; que son una serie de acontecimientos que facilitan la enfermedad.





Cadena epidemiológica:
Es una serie de pasos que sigue cualquier agente causal, desde su hábitat natural (reservorio) hasta que llega y se establece en un huésped susceptible.






2 comentarios: